Buscadores inteligentes: Es un buscador que va aprendiendo de las preguntas que les van
poniendo, es decir, cuanto más veces se utilice este buscador las
respuestas que muestren serán más concretas. (akjeeves en www.ask.com)
Se le pueden hacer preguntas directamente con el lenguaje natural, es
decir, con artículos, preposiciones…
Este buscador no tiene mucha seguridad porque se queda con información
de nuestro ordenador, es decir, las cookis (archivos temporales).
Hay una versión para niños pero todavía solo en ingles con mayor
seguridad a la hora de mostrar algunas páginas.
-Metabuscadores: Busca en varios buscadores para encontrar la mejor respuesta.
Ya no existen metabuscadores españoles porque las empresas mayores como
Google las han terminado por eliminar por el uso excesivo que se les
hace a los buscadores más famosos. Si sale algún metabuscador en nuestro
idioma no es porque existe en ese idioma sino que el mismo encuentra el
idioma en el que está configurado nuestro ordenador.
No tienen base de datos propio, es decir, busca en otros buscadores las
respuestas (google, yahoo, hotbot, msn…)
Ixquick: permite la búsqueda de imágenes y archivos, este buscador
asigna un numero de estrellas según a la relevancia dl sitio de acuerdo
con los criterios de búsqueda específico. Antiguamente se podía buscar
los números de teléfono de personas por este buscador hasta que
eliminaron esta opción como indica la normativa vigente española
(cuántas más estrellas más fiable). No guarda la información de nuestra
dirección IP, es el más confidencial.
Dogpile: es casi igual que Google, se pueden buscar imágenes,
información escrita, videos…
CRITERIOS DE BÚSQUEDA:
- “+” se utiliza para unir dos palabras, significando que las dos
palabras deben aparecer como criterio de búsqueda.
- “-“ Este símbolo, delante de una palabra, la excluye de los criterios
de búsqueda.
Una buena idea es utilizar más de un buscador porque habrá algunos que
no nos dé el mismo servicio que otros.
BUSCAR EN GOOGLE:
Es el buscador más famoso, pero esto no quiere decir que sea el mejor.
Fiabilidad y rapidez en la búsqueda. Las páginas van cambiando. No se
utilizan los símbolos anteriores.
Algunos de los símbolos que se utilizan son:
“Info” para ponerlo antes de las direcciones de páginas
(info:http://www.ugr.es)
“Define” para buscar el significado de una palabra concreta.
“Filetype” para buscar solo documentos PDF.
“Site” Para buscar alguna información en el sitio concreto que has
puesto. Por ejemplo buscar en una página concreta site:http://www.ugr.es
BUSCADORES EDUCATIVIVOS CASTELLANO
Los recursos que proporcionan son bastantes limitados.
SUGERENCIAS DE BÚSQUEDA
- Delimitar las búsqueda cuanto sea posible
-No usar terminología ambigua
- La parte más difícil de una búsqueda es saber cómo otras personas lo
denominan lo que nosotros buscamos.
- Utilizar operadores lógicos (los símbolos…)
Para buscar algo concreto como PDF o Word de pondremos la extensión del
documento y para las búsqueda de imágenes en el apartador
correspondiente. Si no encontramos lo que necesitamos, mejor incluir en
Goolge “cliparts [tema] free”: “clipars human body free” para buscar
imágenes del cuerpo humano gratis.
BÚSQUEDAS EXACTAS.
Escribir la palabra.
GOOGLE ADVANCED (Google avanzado).
GOOGLE BOOKS (para buscar libros).
GOOGLE SCHOLAR (para trabajos de investigación, revistas, artículos…).

No hay comentarios:
Publicar un comentario